Ir al contenido principal

Entradas

Mostrando las entradas de febrero, 2020

"Stars on 45 Medley" - Stars on 45 (1981)

Bajo la supervisión de Jaap Eggermont (antigüo baterista de la banda neerlandesa Golden Earring), se formó en Holanda el proyecto Stars on 45, nombre que aludía directamente al formato de vinilo en 45 revoluciones; el cometido de este emprendimiento era recrear hits emblemáticos de los años 60s y 70s (ya por entonces etiquetados como oldies ) con una base rítimica de música Disco, para luego unir todos los temas en un solo mix. Es así como fragmentos de canciones de The Beatles, Archies, Boney M o Shocking Blue fueron recreados de la manera mas fidedigna posible por el equipo dirigido por Eggermont, e incorporados al single promocional que sería lanzado en febrero de 1981; contrario a lo que pudiera pensarse (por tratarse meramente de un enganchado remixado), Stars on 45 Medley fue un éxito rotundo a ambos lados del Atlántico, logrando su lugar en el Billboard Hot 100 de 1981, convirtiendosé en un material favorito entre los DJs, y además posibilitando que muchos artistas de las

"Oxygéne IV" - Jean Michel Jarre (1976)

La música electrónica es un género que en la actualidad goza de una enorme difusión y aceptación; sin embargo, en los años 70s aún era raro ver artistas que se decantaran por esa opción, ya que las discográficas anhelaban productos altamente comerciales y competitivos. En Europa, artistas como Vangelis o Tangerine Dream habían explorado el potencial del género electrónico, pero su radio de influencia era aún muy limitado. Todo esto cambió en 1976, cuando Jean Michel Jarre, hijo del afamado compositor francés Maurice Jarre, obsesionado con las posibilidades que daba el sonido electrónico, lanzó al mercado Oxygéne , un álbum instrumental grabado en tan solo una semana, y que exploraba formas armónicas creadas íntegramente con sintetizadores analógicos manufacturados por el propio Jarre. El impacto del álbum fue explosivo, principalmente por su single promocional, Oxygéne IV : álbum y canción lograron ocupar un escaño en el ranking Billboard de 1976, y en Uruguay el célebre rankin

"Disco 2000" - Pulp (1995)

Fundada en Sheffield, Inglaterra a fines de los 70s, Pulp fue una de tantas bandas a las que el acceso al éxito internacional les costó mucho tiempo. Liderados por el vocalista Jarvis Cocker, el grupo tuvo una magra y poco relevante carrera en los años 80s, una época por demás competitiva en el circuito del Pop-Rock británico, pudiendo recién disfrutar de cierto reconocimiento a partir de los 90s. La febril labor compositora del grupo, así como su perfeccionismo técnico, los llevó a publicar álbumes constantemente, y fue así como se toparon con su primer hit internacional en 1994, la canción Do you remember the first time? ; fue sin embargo el disco que publicaron al año siguiente, Disco 2000 , el que posicionó a Pulp como uno de los fenómenos de la escena musical de los 90s, ingresando el tema en buena parte de los rankings musicales de Europa occidental. La canción (llamada igual que el álbum), musicalmente reminiscente del viejo Punk británico al estilo de The Clash, narra la

"Absolute Beginners" - David Bowie (1986)

La carrera del ya fallecido compositor británico David Bowie fue al mismo tiempo prolífica y virtuosa. Desde inicios de los 70s y hasta su muerte en 2016, el artista cosechó éxito tras éxito, siempre aplicando un estilo ecléctico pero eficaz a sus canciones. En particular, los años 80s significaron para Bowie un mayor acercamiento al Pop-Rock mainstream, dejando atrás sus experimentales días en los que encarnaba a su alter ego, Ziggy Stardust; luego de impactar con temas de enorme repercusión como Under Pressure (su única y majestuosa cooperación con Queen), Bowie fue contactado por el director de cine Julien Temple, quien solicitó al cantante un tema para el soundtrack de su próxima película, Absolute Beginners . Bowie accedió al pedido, a cambio de recibir un rol en dicha película, componiendo así uno de sus mejores temas, el cual se convirtió en un explosivo hit de ventas a ambos lados del Atlántico (eclipsando incluso el éxito de la película, la cual pasó sin pena ni gloria).

"Baby Come Back" - Billy Rankin (1984)

Nacido en Escocia y con una formación clásica como chelista, el músico Billy Rankin decidió en su juventud seguir la llamada del Rock, influenciado por los trabajos de Led Zeppelin, Pink Floyd y otras grandes bandas que hacia mediados de los 70s se encontraban en la cúspide de la popularidad. Habiendo abandonado la Escuela de Música y Artes Dramáticos de Glasgow en 1976, Rankin comenzó a labrarse una carrera como guitarrista, ambición que lo llevó en principios de los 80s a ingresar como músico en la célebre banda Nazareth (autores de la balada de 1976 Love Hurts ). La estancia del jóven músico en la banda fue corta, y Rankin abandonaría la formación en 1983, luego de escaramuzas legales vinculadas a disturbios en Vancouver, para emprender un proyecto como solista que le otorgara prerrogativas económicas. Habiendo roto su vínculo con Nazareth, Rankin comenzó a trabajar en su primer y mas famoso álbum solista, Growin Up Too Fast , proyecto del que se desprendería el single mas fa

"Silver Lady" - David Soul (1977)

Buena parte del público reconoce al actor David Soul como el inolvidable detective Ken Hutchinson en la popular serie de los 70s Starsky & Hutch . Habiendose consolidado como un sex-symbol entre el público femenino gracias a la repercusión de la serie (cuya primera emisión fue en 1975), Soul comenzó a ver las posiblidades que tenía la expansión de sus horizontes artísticos. Aprovechando su popularidad, el actor se lanzó al ruedo del mercado musical, lanzando en 1977 dos singles consecutivos, ambos hits en su momento: Going In With My Eyes Open , y el mas reconocido a nivel internacional Silver Lady , el cual ingresaría de inmediato a los rankings musicales tanto de Reino Unido como de EE.UU. La canción se ha consolidado como una de las mas icónicas de los 70s, y tal es así que a raíz de su aparición en la película inglesa Filth de 2013, Silver Lady volvió a ingresar en los rankings musicales de Reino Unido 36 años después de su lanzamiento original. Escuchá este clásico p

"Material Girl" - Madonna (1985)

Madonna Louise Ciccone, mas conocida por su primer nombre Madonna, es uno de los rostros mas asociados a la industria musical de los últimos 30 años. Con una carrera donde lo experimental y lo provocador han ido de la mano, la artista oriunda de Michigan ha dejado por el camino decenas de hits número 1 a lo largo de su dilatada carrera que comenzó en 1982, luego de haber firmado un contrato con la discográfica Sire para la realización de temas solistas. En 1983, Madonna logró colocar su primer hit, el ya clásico Holliday , y un año mas tarde lanzaría dos éxitos mas que estarían presentes en el ranking Billboard norteamericano: Lucky Star y Borderline . Sin embargo, el mayor reconocimiento internacional de la artista, y quizá el tema que le granjeara a Madonna el título de "reina del Pop", fue su explosivo tema Material Girl , single promocional de 1985 perteneciente a su multipremiado álbum Lucky Star . El provocativo tema, producido por el legendario Nile Rodgers (mi

"Bello e Impossibile" - Gianna Nannini (1986)

Antes de ser reconocida como la célebre voz que dió vida (junto a Edoardo Bennato) al tema del mundial Italia 90, la cantante toscana Gianna Nannini logró hacerse un nombre como interprete de pop-rock a finales de los años 70s. La barrera lingüistica que imponía el mercado musical, donde los éxitos eran mayoritariamente en inglés, no amilanaron el ánimo de la cantante italiana, quien en 1984 obtuvo gran reconocimiento en Europa con su primer hit, Fotoromanza , una canción de clara impronta New Wave. Teniendo las puertas del mercado europeo abiertas, Nannini se concentró en su próximo trabajo, la sencilla pero poderosa canción Bello e Impossible , la cual consolidó la fama de la cantante en Europa. La canción también se convertiría en un clásico en la radiofonía latinoamericana, siendo hasta la fecha un tema clave en cualquier emisora de oldies. Escuchá este clásico por acá:

"Another One Bites the Dust" - Queen (1980)

En la cima de su éxito luego de una muy fructífera década de los 70s, que había dejado por el camino temas del calibre de Bohemian Rhapsody, Killer Queen o Love of My Life , los británicos de Queen decidieron abrir los 80s a todo gas. Influenciado por un cada vez mas bohemio Freddie Mercury, el compositor y bajista John Deacon decidió componer para el próximo álbum de la banda, The Game , la canción Another One Bites the Dust , tema que bebía del funk, sumamente popular en las discotecas de la época. Se ha dicho que Deacon se inspiró en la famosa canción disco Good Times del grupo Chic, pero lo cierto es que, a pesar de el compás claramente funk que el bajista emplea, es evidente la orientación Rock que la canción tiene. Con el lanzamiento de The Game en junio de 1980, la canción se convirtió en una de las mas populares tanto en pistas de baile como en radios; en agosto de 1980, el lanzamiento del tema como single puso a Queen en la cúspide de todos los charts internacionales

Kraftwerk, la música del futuro (Parte 2)

Luego del lanzamiento de Computer World , los 80s abrían sus puertas a una nueva etapa de Kraftwerk, mas inclinada al Pop que a las raíces experimentales de la banda germana. Esto quedó patente en su nuevo trabajo, el álbum Techno Pop de 1982, donde a través de su single Tour de France los miembros del grupo homenajeaban a un deporte que todos admiraban: el ciclismo. Tanto la canción como el álbum gozaron de cierto reconocimiento en Europa, pero la elevada competencia en el mercado musical de los 80s había mermado la popularidad de Kraftwerk, situación que quedó clara con el lanzamiento de Electric Café en 1986, un disco que pasó sin reconocimiento alguno. Luego de varias diferencias creativas y personales en el seno de la agrupación, los germanos decidieron detener sus actividades a fines de los 80s. Para recuperar algo de la popularidad que habían gozado antaño, Kraftwerk editó en 1991 su álbum The Mix , donde la banda remixaba algunos de sus éxitos, dándolos a conocer a

Kraftwerk, la música del futuro (Parte I)

No es misterio para nadie ya que la música electrónica logró su despegue comercial en los años 70s. En las décadas previas, algunos sistemas analógicos habían permitido la generación de sonido sintetizado, pero el empleo masivo de instrumentos como el theremín era todavía una rara avis , y especificamente una que hizo fruncir el entrecejo a mas de un fundamentalista musical por aquellos años. Los años 70s, con todas sus novedades tecnológicas a cuestas, era el escenario propicio para que los sonidos electrónicos comenzaran a explorarse, con la premisa de que se convirtiesen en una forma de música masiva, y fue Alemania Occidental una pionera en este campo. La base sobre la cual edificar ya estaba dada, y se trataba nada menos que del krautrock , una forma de Rock experimental con sonidos "cósmicos" producidos por la alteración electrónica de sonidos acústicos. Los berlineses de Tangerine Dream habían indagado por años en el género del krautrock logrando un mesurado pero

"Summer of my Life" - Simon May (1976)

Nacido en 1944 en Inglaterra, la carrera de Simon May se desarrolló fundamentalmente en el ámbito televisivo y en el show business en general. Destacandose escencialmente como un compositor para soap operas (telenovelas), por entonces muy de moda, May capitalizó el éxito de este género televisivo, y decidido a hacerse un nombre como músico publicó de forma solista sus canciones para telenovelas. Entre los diferentes singles publicados por el artista figuró Summer of my Life , tema originalmente compuesto para la telenovela Crossroads pero que May convirtió en un enorme hit en 1976. La canción gozó de enorme popularidad dentro y fuera del Reino Unido, pero no alcanzó para convertir a May en un artista de renombre, siendo el nombre del cantante asociado por lo general a este único tema, un ejemplo representativo de los músicos etiquetados para la posteridad como one-hit wonders . En cualquier caso, Summer of my Life representa una exquisita balada característica de su tiempo,

"Light My Fire" - The Doors (1967)

Los 60s fueron en EEUU el cenit del movimiento contracultural juvenil; nuevas generaciones se abrían camino exigiendo la destructuración de la sociedad conservadora vigente entonces, apostando a una reformulación de los valores. Paz, amor y conciencia, mirados a través del caleidoscopio que proporcionaba la psicodelia, resultaron ser los comunes denominadores para una generación que, aparentemente, había llegado para quedarse. En ese contexto, California fue testigo en el año 1965 del nacimiento de The Doors, banda con letras profundas, cuasi oníricas, aportadas mayoritariamente por el líder del grupo, el poeta y cantante Jim Morrison. La música de The Doors significaba un abrupto cambio estilístico respecto al Rock n Roll tradicional; en años donde la simpática Beatlemania recorría el mundo, The Doors se decantaba por líricas oscuras de tono místico y bohemio, con un sonido que mixturaba al Rock con el Jazz y el Blues de forma virtuosa. La repercusión de la banda fue explosiva

"Maria" - Blondie (1999)

Nadie puede negar que Blondie fue una de las agrupaciones mas influyentes durante la transición entre los 70s y 80s. Heart of Glass o Call Me resultaron ser éxitos imperecederos en la música popular, canciones que son representativas de su tiempo pero que paradójicamente trascienden las épocas para que todos podamos apreciarlas. Con esto dicho, resulta fácil comprender porque cuando Blondie se separó en 1982, la noticia resultó un balde de agua helada para todos los melómanos; la fama había resultado una pesada cadena para la banda liderada por Debbie Harris, y la lucha de egos interna, el consumo de drogas y el descenso de ventas llevaron a una inevitable ruptura de la agrupación original. Sin embargo el tiempo supo curar las heridas, y para 1996 Harris y su ex esposo, el guitarrista y cofundador de Blondie Chris Stein, decidieron reformar al grupo. Nuevas presentaciones en vivo fueron planificadas, y el rumor de un nuevo álbum comenzó a circular. El novedoso trabajo de Blo

"Shattered Dreams" - Johnny Hates Jazz (1987)

Como género, el New Wave fue en buena medida el encargado de caracterizar a los años 80s. La persistencia de esta corriente de música electrónica supo perdurar a lo largo de aquella década, e influenciar a aquellos nuevos artistas que pretendían acercarse a la seductora esfera musical. Tal fue el caso de Johnny Hates Jazz, banda liderada por el cantante Clark Datchler y fundada en Londres en 1985. La trayectoria de esta banda fue mas bien corta; luego de lanzar un modesto album en 1985, que pasaría sin pena ni gloria, Datchler compondría nuevas canciones que reforzaran el estilo New Wave de la banda, y que fueran además anzuelo para un público mayor. De ese repertorio compuesto por Datchler, fue únicamente Shattered Dreams la única que logró reconocimiento internacional, razón por la que hasta la fecha se considera a Johnny Hates Jazz como un típico ejemplo de banda one hit-wonder , es decir, una banda reconocida solamente por un único tema. Shattered Dreams logró un masivo éx

"Owner of a Lonely Heart" - Yes (1983)

Fundada en Londres en 1968, Yes es una de las bandas que han definido al rock progresivo como género. Pese a la versatilidad de estilos que el grupo cubiró durante su vasta trayectoria, representan a la fecha una de las bandas mas influyentes de los años 70s y 80s. A fines de los 60s, el bajista Chris Squire conoce en un bar a Jon Anderson, un joven vocalista quien por entonces trabajaba de mozo; Squire invitó a Andreson a participar de su proyecto musical, y la formación original de Yes cobró vida; para 1970, la banda ya había firmado un contrato con Atlantic Records, lanzando ese mismo año su primer álbum, Yes , un experimental trabajo reconocido como uno de los mas importantes de los albores del rock progresivo. Paralelamente, la banda inició sus presentaciones en vivo, dando el puntapié inicial a una prestigiosa carrera que se prolongaría por el resto de la década. Luego de cuatro álbumes y un reconocimiento internacional, Anderson decidió emprender proyectos personales, ale

"Fly Robin Fly" - Silver Convention (1976)

Fundada en Alemania Federal en plena fiebre Disco por el célebre productor y músico Sylvester Levay, el proyecto Silver Convention contó con un grupo de artistas femeninas quienes se alternaban haciendo las voces de las canciones; en representaciones en vivo sin embargo, el trío compuesto por Penny McLean, Ramona Wulf y Linda G. Thompson eran las caras visibles de Silver Convention, creando coreografías  para las presentaciones y giras del grupo. 1975 sería el año de Silver Convention; el lanzamiento del album Disco Save Me tuvo un notorio impactó en el circuito comercial, particularmente por Fly, Robin, Fly , una canción de largos pasajes instrumentales que se convertiría en un éxito inmediato una vez que fue lanzado como single en 1976. Esta canción tiene el privilegio de haber sido la primera canción alemana que alcanzó el puesto 1 en un ranking estadounidense (el Billboard), y su impacto en la época la hizo acreedora de un Grammy durante la premiación de 1976. Escuchá este

"First Be a Woman" - Leonore O'Malley (1980)

Son pocos y raros los casos donde el éxito de una canción es grande, mientras que el conocimiento sobre su interprete es virtualmente inexistente. Tal situación se aplica a la enigmática Leonore O'Malley, quien en 1980 lanzara al mercado su prestigioso disco y single First Be a Woman , una canción inspirada ritmicamente en I Will Survive de Gloria Gaynor, y que contiene un cierto mensaje de liberación femenina. Pese al amplio conocimiento que se tiene sobre la canción, la cual fue un furor tanto en pistas de bailes como en la radiofonía, nada se sabe de O'Malley o del proceso de grabación del tema. Algunos han especulado que este sincretismo respecto al album se debe a que la que interpreta las canciones no es realmente O'Malley, sino una artista negra contratada para poner solamente la voz mientras que O'Malley sería la cara visible (una práctica que años después Milli Vanilli pondrían en la palestra), y por ello el perfil público de la blonda cantante se mantuvo

"Love Kills" - Freddie Mercury (1984)

En 1981, el célebre productor italo-germano Giorgio Moroder (quien venía de ganar un Oscar por su banda sonora para el filme Midnight Express ) se embarcó en un ambicioso proyecto que llevaría años de concretar; interesado en la visión de futuro propuesta por el filme Metrópolis de 1927, Moroder y su equipo se propusieron remasterizar y reconstruir la cinta, aggiornandola a los cánones estéticos vigentes en los 80s. Nuevas técnicas de colorización artificial serían aplicadas a la cinta restaurada, y ante la ausencia de registros sobre el soundtrack original de 1927, el productor incluiría una banda sonora compuesta por él mismo, e interpretada por un buen número de reputados artistas. Moroder recorrió cines y archivos de Europa y EEUU para conseguir reconstruir el desgastado metraje de Metrópolis lo mas fidedignamente posible, y durante 2 años emprendió la ardua tarea de reconstruir el filme y componer la música; para esto último, Moroder contó con la colaboración de Billy Squi

"Baby Jane" - Rod Stewart (1983)

Decir el nombre de Rod Stewart es aludir a la mejor tradición de la música; el artista inglés nacido en 1945 se abrió camino a lo largo de distintos proyectos musicales durante los años 60s y 70s, para terminar finalmente desarrollando una exitosa carrera solista, explorando géneros como el Disco, el Folk, el Rock n Roll, entre otros. Luego de haber conquistado los mercados occidentales con su Da You Think I´m Sexy de 1979, Stewart, atento a las manifestaciones culturales que comenzaban a percibirse a inicios de los 80s, hizo un viraje hacia el New Wave, corriente que comenzaba a cobrar fuerza especialmente en Europa. Los hits Passion o Tonight I´m Yours son demostrativos de un Stewart que buscaba su lugar en un cada vez mas lucrativo espacio de sonidos sintetizados. La concreción de este viraje se dió en 1983, con el lanzamiento del album Body Wishes , en el cual el artista se decantaba por un sonido pop-rock con mucha base electrónica; fruto de esto, la prensa especializada d