Ir al contenido principal

"Love Kills" - Freddie Mercury (1984)


En 1981, el célebre productor italo-germano Giorgio Moroder (quien venía de ganar un Oscar por su banda sonora para el filme Midnight Express) se embarcó en un ambicioso proyecto que llevaría años de concretar; interesado en la visión de futuro propuesta por el filme Metrópolis de 1927, Moroder y su equipo se propusieron remasterizar y reconstruir la cinta, aggiornandola a los cánones estéticos vigentes en los 80s. Nuevas técnicas de colorización artificial serían aplicadas a la cinta restaurada, y ante la ausencia de registros sobre el soundtrack original de 1927, el productor incluiría una banda sonora compuesta por él mismo, e interpretada por un buen número de reputados artistas.

Moroder recorrió cines y archivos de Europa y EEUU para conseguir reconstruir el desgastado metraje de Metrópolis lo mas fidedignamente posible, y durante 2 años emprendió la ardua tarea de reconstruir el filme y componer la música; para esto último, Moroder contó con la colaboración de Billy Squier, Bonnie Tyler, Jon Andrerson de Yes y el mismo Freddie Mercury, quien por entonces se encontraba en Alemania tras el lanzamiento del album de Queen The Works. La canción interpretada por Mercury, Love Kills, sería la seleccionada para abrir el album del filme, y desde entonces quedaría asociada fuertemente con dicha película.

La versión de 1984 de Metrópolis fue recibida con sorna por la crítica, que no entendía la razón por la cual Moroder alteró la cinta otorgandole una estética pop apropiada para los 80s, pero que desencajaba con el expresionismo alemán. La misma suerte corrió el soundtrack, siendo nominado a los Razzies (los anti-Oscars) de 1984 a peor banda sonora. Sin embargo como single, Love Kills logró un relativo éxito (ciertamente mayor que el del resto de las canciones del album Metrópolis), pudiendo alcanzar elevados puestos en los charts de Reino Unido y España, y logrando entrar al Billboard Hot 100 de 1984.

Escuchalo por acá:


Comentarios

Entradas más populares de este blog

"Baby Come Back" - Billy Rankin (1984)

Nacido en Escocia y con una formación clásica como chelista, el músico Billy Rankin decidió en su juventud seguir la llamada del Rock, influenciado por los trabajos de Led Zeppelin, Pink Floyd y otras grandes bandas que hacia mediados de los 70s se encontraban en la cúspide de la popularidad. Habiendo abandonado la Escuela de Música y Artes Dramáticos de Glasgow en 1976, Rankin comenzó a labrarse una carrera como guitarrista, ambición que lo llevó en principios de los 80s a ingresar como músico en la célebre banda Nazareth (autores de la balada de 1976 Love Hurts ). La estancia del jóven músico en la banda fue corta, y Rankin abandonaría la formación en 1983, luego de escaramuzas legales vinculadas a disturbios en Vancouver, para emprender un proyecto como solista que le otorgara prerrogativas económicas. Habiendo roto su vínculo con Nazareth, Rankin comenzó a trabajar en su primer y mas famoso álbum solista, Growin Up Too Fast , proyecto del que se desprendería el single mas fa

"Baby Jane" - Rod Stewart (1983)

Decir el nombre de Rod Stewart es aludir a la mejor tradición de la música; el artista inglés nacido en 1945 se abrió camino a lo largo de distintos proyectos musicales durante los años 60s y 70s, para terminar finalmente desarrollando una exitosa carrera solista, explorando géneros como el Disco, el Folk, el Rock n Roll, entre otros. Luego de haber conquistado los mercados occidentales con su Da You Think I´m Sexy de 1979, Stewart, atento a las manifestaciones culturales que comenzaban a percibirse a inicios de los 80s, hizo un viraje hacia el New Wave, corriente que comenzaba a cobrar fuerza especialmente en Europa. Los hits Passion o Tonight I´m Yours son demostrativos de un Stewart que buscaba su lugar en un cada vez mas lucrativo espacio de sonidos sintetizados. La concreción de este viraje se dió en 1983, con el lanzamiento del album Body Wishes , en el cual el artista se decantaba por un sonido pop-rock con mucha base electrónica; fruto de esto, la prensa especializada d

"Fly Robin Fly" - Silver Convention (1976)

Fundada en Alemania Federal en plena fiebre Disco por el célebre productor y músico Sylvester Levay, el proyecto Silver Convention contó con un grupo de artistas femeninas quienes se alternaban haciendo las voces de las canciones; en representaciones en vivo sin embargo, el trío compuesto por Penny McLean, Ramona Wulf y Linda G. Thompson eran las caras visibles de Silver Convention, creando coreografías  para las presentaciones y giras del grupo. 1975 sería el año de Silver Convention; el lanzamiento del album Disco Save Me tuvo un notorio impactó en el circuito comercial, particularmente por Fly, Robin, Fly , una canción de largos pasajes instrumentales que se convertiría en un éxito inmediato una vez que fue lanzado como single en 1976. Esta canción tiene el privilegio de haber sido la primera canción alemana que alcanzó el puesto 1 en un ranking estadounidense (el Billboard), y su impacto en la época la hizo acreedora de un Grammy durante la premiación de 1976. Escuchá este